Resolución sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
Al cumplirse un mes de la invasión rusa de Ucrania, desde Euskal Komunisten Batasuna – Unión de Comunistas Vascos queremos manifestar lo siguiente:
Al cumplirse un mes de la invasión rusa de Ucrania, desde Euskal Komunisten Batasuna – Unión de Comunistas Vascos queremos manifestar lo siguiente:
Declaración de Euskal Komunisten Batasuna sobre la crisis desatada por la OTAN con Rusia. Contra las guerras imperialistas, por la Paz, el progreso y la seguridad colectiva.
Leer más »Sobre los planes militaristas del imperialismoDesde la oscuridad de los tiempos los militaristas e imperialistas han utilizado la propaganda y las mentiras para dar rienda suelta a sus anhelos. La explosión del Main, el ataque polaco a la Alemania nazi, las armas de destrucción masiva en Irak…la receta siempre es la misma. Analizamos el útimo caso: La OTAN contra Rusia.
Leer más »Rusia: Propaganda y mentirasManifiesto internacionalista en apoyo a la candidatura presidencial de Eduardo Artés Brichetti por la Unión Patriótica y el PC(AP).
Leer más »A refundar Chile con Artés y la Unión PatrióticaEuskal Herriko hainbat eragile, alderdi eta sindikatuk elkarretaratze eta ekitaldi politikoetara deitu dute datorren astelehenean, hilak 26.
Leer más »Bilbo eta Gasteizen ekitaldiak, uztailak 26: Kubako Iraultzari bai, blokeo eta esku-hartzerik ezDeclaración internacionalista suscrita por EKB junto otras organizaciones.
Leer más »TODO NUESTRO APOYO A LA REBELIÓN DEL PUEBLO COLOMBIANOÓscar Diaz, autor del blog El Bloque del Este, nos ha entrevistado recientemente para hablar sobre actualidad política y algunos de los principales conflictos laborales de nuestro entorno.
Leer más »Entrevista a EKBAnalizamos los acontecimientos ocurridos alrededor de las protestas por el encarcelamiento de Pablo Hasel en este artículo de uno de nuestros militantes.
Leer más »Hasel: espontaneismo, violencia y marginalidadTablets, videollamadas, clases virtuales, videoconferencias… Es un hecho innegable que la tecnología tiene cada vez más inmersión en la educación de nuestros días. Plataformas virtuales, ordenadores, pantallas inteligentes… lo que hace 10 años era primerizo y lo que hace 20 impensable, es soy ya una realidad palpable. Es más, no solo es un fenómeno palpable sino necesario, ya que con la pandemia del covid19 y la imposibilidad de asistir presencialmente a las clases, la educación /formación por vía telemática ha sido el principal pilar sobre el que se ha sustentado la formación educativa. Incluso todavía, a vísperas del inicio de curso, están habiendo debates en pleno septiembre sobre el arranque del curso escolar, si éste será presencial, telemático o un sistema mixto entre ambos.
Leer más »La brecha digital se incorpora a la EducaciónA. García:. Hay dos cuestiones que han quedado bastante claras tras el confinamiento vivido en el 2020. La primera es que la base de la producción es el trabajo y sin él no existe nada, y la segunda es que con una clase trabajadora que orbita entre el paro, la escasez y la incertidumbre hacia el futuro, el consumo se resiente a unos niveles en los que en cuestión de semanas la viabilidad de miles de empresas pasa de ser discutible a imposible.